Producto para titulación: Reporte de Experiencia ProfesionalDebido a que el Programa de Maestría tiene un carácter profesionalizante, la titulación requiere la entrega de un trabajo escrito, el cual se ha denominado genéricamente Reporte de Experiencia Profesional.
Los contenidos de este reporte, corresponden a las actividades que se realizan durante la residencia, es decir, no existe un tiempo adicional para implementar una intervención o aplicar instrumentos. Debido a esta condición es necesario que desde su ingreso al programa, el residente trabaje en conjunto con su tutor en la selección y desarrollo de un tema de investigación o plan de trabajo vinculado con el servicio al que se asigne. El reporte de experiencia incluye la descripción de la sede y servicio, así como todas las actividades, tanto académicas como asistenciales. Consulta la lista de chequeo de los contenidos generales del reporte de experiencia. Adicionalmente, se pueden incluir los siguientes contenidos (en función de lo que se haya trabajado durante el periodo de formación): 1. Protocolo de investigación. Corresponde a un trabajo de investigación aplicada desarrollado en alguna sede hospitalaria, preferentemente de intervención para la resolución de una problemática de interés para el servicio donde se realizó la residencia. 2. Presentación de casos clínicos. Se trata de uno o más casos clínicos completos desarrollados en alguna sede hospitalaria, que incluya evaluación inicial, documentación de la intervención, evaluación final y seguimiento. |
Titulación en cinco pasos
Residencia en Medicina Conductual sede Iztacala

Proponer comité tutor. Algunas semanas antes del egreso del servicio, se puede enviar al Coordinador de la Residencia la propuesta de comité tutor (jurado) para el examen profesional.
Considera que el comité tutor está integrado por cinco personas:
Considera que el comité tutor está integrado por cinco personas:
- 1. Tutor; 2. Revisor (se recomienda sea el supervisor académico); 3. Profesor externo (supervisor in situ, médico del servicio, profesor de otra residencia o posgrado); 4 y 5. Profesores de la propia residencia o de otras.

Concluir reporte escrito. Implica la obtención del visto bueno por parte del tutor y revisor, cada uno elabora una carta indicando que se ha concluido la revisión del trabajo.
Concluir reporte escrito. Implica la obtención del visto bueno por parte del tutor y revisor, cada uno elabora una carta indicando que se ha concluido la revisión del trabajo.

Envío del documento completo. Cuando se tienen las cartas de aprobación del trabajo escrito, enviar en un archivo PDF el documento completo, así como los materiales psicoeducativos, registros e instrumentos en un archivo editable al Coordinador de la Residencia.

Solicitar carta de terminación. El Coordinador de la Residencia elabora de una carta de terminación de estudios de maestría.

Realizar trámites administrativos. Con las tres cartas (Del tutor, el revisor y el coordinador de la residencia) acudir a Servicios Escolares de Posgrado en la FES Iztacala para comenzar con los trámites administrativos, que puedes consultar en: http://psicologia.posgrado.unam.mx/wp-content/uploads/2013/11/MANUAL-DGAE-UAP-_MAE.pdf.
El proceso concluye el día del examen de grado, y ¡listo!, ya tienes el grado de Maestría en Psicología.
RECOMENDACIONES PARA TU EXAMEN PROFESIONAL
|