Medicina Conductual Iztacala
  • Inicio
  • ADMISIÓN 2026-1
  • Presentación
    • Ingreso
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PERFILES
  • DOCENTES
  • LA SUPERVISIÓN
  • TALLERES
  • Titulación
  • EGRESADOS
  • RECURSOS
    • PUBLICACIONES
    • MATERIAL PSICOEDUCATIVO
    • VIDEOS
    • COVID-19

Noticias MC

Avisos y más

recuento de actividades 2017

12/23/2017

0 Comentarios

 

Este año participamos en diversos eventos académicos y de divulgación, siempre con el objetivo de difundir las actividades que realizan nuestros estudiantes y el claustro de profesores.

​Les compartimos un recuento de las mismas...

MARZO. Estuvimos en el Taller “Formulación conductual de casos clínicos en el contexto hospitalario”, en el marco del Congreso Nacional sobre Comportamiento Humano: un aporte de la Psicología Conductual y Cognitiva, celebrado en la Universidad Autónoma del Estado de México.

En este mismo mes, la Carrera de Optometría de la FESI, nos invitó a impartir la conferencia Habilidades asertivas y de entrevista con pacientes optométricos


ABRIL. La Coordinación de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento de la Facultad de Psicología en Ciudad Universitaria nos invitó a impartir la conferencia Aplicaciones del condicionamiento clásico y operante en el contexto hospitalario. 


MAYO. En la Semana de la Psicología de la Facultad de Ciencias de Comportamiento de la UAEM, nos invitaron a impartir el mismo tema, como Conferencia Magistral: Aplicaciones del condicionamiento clásico y operante en el contexto hospitalario, ¡fue todo un éxito!


JULIO. Asistimos al Congreso Interamericano de Psicología, organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología en Mérida, Yucatán. En ese evento se presentó el cuento Don Beto, el diabeto; además de ponencias de trabajos a cargo de algunos docentes de la residencia. 


SEPTIEMBRE. Los sismos en nuestro país nos pusieron a prueba... a petición de una de nuestras egresadas, nuestros residentes de primer año elaboraron infografías y trípticos sobre Estrés Agudo y Estrés Postraumático entre otros temas, para ser difundidos en comunidades gravemente afectadas del sur de la CDMX. ¡Próximamente las publicaremos completa esta serie de materiales!


OCTUBRE. Como cada año, estuvimos muy activos en el Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, esta vez celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Impartimos un taller y coordinamos tres simposios, uno sobre instrumentos de evaluación y dos sobre casos clínicos en contextos hospitalarios, los cuales no habrían sido posible sin la participación entusiasta de nuestros alumnos de segundo año. 


Hacia mediados de mes participamos en el 5o Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones, celebrado en la ciudad de Tlaxcala, donde se presentaron datos de la productividad de nuestros residentes asignados al servicio de trasplante renal en el Hospital Juárez de México. 

Concluimos el mes con la participación de nuestro profesor más joven en las Jornadas de la Oncología organizadas por la División de Posgrado de la FESI, con la ponencia La residencia en medicina conductual: Propuesta de trabajo ante problemas oncológicos, en la cual se expuso el sistema de trabajo con el cual nos hemos incorporado al servicio de Oncología del Hospital Juárez de México desde hace 19 años. 

NOVIEMBRE. Sin duda nuestro mes más intenso en actividades; las horas de planeación y logística se vieron reflejadas en trabajo en equipo y división de tareas para poder estar presente en todos los eventos. Comenzamos con el Día Mundial de la Diabetes, con una Jornada de Salud en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Salud Integral, donde nuestras alumnas de segundo año estuvieron psicoeducando a los asistentes sobre alimentación, actividad física y el riesgo de padecer diabetes.

El 21 comenzó por tercer año consecutivo nuestro Taller introductorio a la Medicina Conductual, con transmisión vía video conferencia a la UNISON, UAEH y UAEM, como siempre, fue un gusto compartir con todos ellos gracias a la tecnología. 


Y es así como termina este recuento de actividades académicas, ¡esperamos que el año por venir sea igual de productivo!
0 Comentarios

    Autor

    Residencia en Medicina Conductual, programa creado en 1998, comenzamos a picar piedra y poco a poco nos hemos vuelto integrantes del equipo de salud para la atención de personas con enfermedades crónico degenerativas en nuestros hospitales sede: el Hospital General de Atizapán y el Hospital Juárez de México.

    Archivos

    Agosto 2022
    Febrero 2022
    Febrero 2021
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Localización

Somos los creadores de una residencia única en Hispanoamérica, con 24 años de labores ininterrumpidas, con  más de 2,400 horas de práctica asistencial supervisada bajo el modelo cognitivo-conductual.

​Última actualización, abril de 2025
AVISO DE PRIVACIDAD

Contacto:

Imagen
  • Inicio
  • ADMISIÓN 2026-1
  • Presentación
    • Ingreso
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PERFILES
  • DOCENTES
  • LA SUPERVISIÓN
  • TALLERES
  • Titulación
  • EGRESADOS
  • RECURSOS
    • PUBLICACIONES
    • MATERIAL PSICOEDUCATIVO
    • VIDEOS
    • COVID-19