Desde diciembre del año pasado, las residentes del Hospital General de Atizapán están ofreciendo atención psicológica en línea, en este enlace pueden revisar la información correspondiente.
2 Comentarios
Hoy concluyen formalmente las actividades de una generación más, la cual se enfrentó a diversos retos, desde la apertura del servicio de Cirugía en el Hospital General de Atizapán, la integración con la Unidad de Salud Mental en el Hospital Juárez de México luego de un periodo de negociaciones y cambios, hasta la adaptación a actividades en línea a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19.
Reconocemos el esfuerzo y compromiso de cada uno de nuestros estudiantes ante los retos y circunstancias que les tocó sortear, así como su entusiasmo para cumplir con los compromisos de nuestras sedes; esperamos haber estado a las alturas de sus expectativas y les deseamos éxito en lo que emprendan en el futuro. Estamos de lutoEl día de hoy falleció la Dra. L. Isabel Reyes Lagunes, profesora e investigadora emérita de la Facultad de Psicología, hecho que lamentamos profundamente. La Doctora Lucina Isabel Reyes Lagunes nació en 1942 en Tampico, Tamaulipas; cursó la Licenciatura (1965) y el Doctorado en Psicología Social en 1982 en la Universidad Nacional Autónoma de México; realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Texas en Austin y en San Antonio. Sus actividades se enfocaron a la docencia e investigación, donde contribuyó de manera notable en la formación de destacados docentes, investigadores y profesionales de la psicología en nuestro país. En la residencia en Medicina Conductual con sede ese FES Iztacala, tuvimos el privilegio de contar con ella como docente en el tronco común en la asignatura de Medición y Evaluación durante varios años, además de que fue tutora de varios de nuestros alumnos, quienes se vieron beneficiados de su amplia experiencia y conocimiento; sin duda ha sido, y será, un ejemplo a seguir. Franca y sonriente, así la recordaremos, descanse en paz, Dra. Isa Reyes. El pasado jueves 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, y como parte de las actividades del equipo de Medicina Conductual en el Hospital Juárez de México, se tuvo una amplia participación psicoeducando a los asistentes al evento. Nuestros alumnos pusieron mucho empeño diseñando y presentando carteles con temáticas diversas, bajo la coordinación de la supervisora in situ, la Mtra. Cintia Sánchez Cervantes. Para motivar el trabajo de nuestros alumnos en la sede, el claustro de profesores decidió seleccionar y premiar los mejores carteles. Les presentamos a los ganadores, con su respectivo premio. PRIMER LUGAR. |
Luego de diversas gestiones administrativas, desde el pasado 11 de junio las actividades de nuestros estudiantes en el Hospital Juárez de México se han modificado en estructura y administración, una de las más significativas es el cambio de supervisor in situ, y con mucho orgullo presentamos a la Mtra. Cintia Tamara Sánchez Cervantes, egresada de nuestra residencia, quien a partir de ahora se hará cargo de la supervisión de las actividades asistenciales, con el apoyo de la Mtra. Michelle Charlier Kuri, Jefa de la Unidad de Salud Mental Comunitaria, con lo cual nos hemos incorporado a esta unidad con la finalidad de proporcionar atención integral a las personas con necesidades psicológicas que acuden a la institución canalizando apropiadamente aquellos casos que no competen a la intervención de Medicina Conductual. |
Con la incorporación de la Mtra. Sánchez Cervantes, una de nuestras metas se ha logrado, ya que nadie mejor para supervisar las actividades de nuestros estudiantes que alguien que se ha formado en el programa y que además fue alumna en la sede, por lo que tiene un conocimiento amplio de las características y necesidades tanto de la institución académica como de la asistencial.
Ser parte de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de la sede nos ubica en un lugar de intercambio respetuoso con profesionales de la psicología con otro enfoque de intervención, pero con la misma meta: atender con calidad a los pacientes, por lo que tendremos sesiones de caso conjuntas con todos los integrantes de la misma.
Los cambios también se traducen en una redirección de los esfuerzos del trabajo asistencial y formativo a un servicio con alta demanda como Oncopediatría, por lo que nuestros ocho residentes actualmente se encuentran desarrollando sus actividades en Clínica del Dolor, Geriatría, Hematología, Medicina Interna y Oncología.
Por último, la supervisión académica también se modifica, tenemos un espacio único a cargo de la Mtra. Maetzin Ordaz con apoyo de la Mtra. Cristina Bravo, donde se unificarán criterios de trabajo para todos los estudiantes de la sede, sin dejar de lado el fomento del trabajo académico que coadyuve en las actividades asistenciales como se ha hecho desde hace 20 años.
Estamos seguros que estos cambios nos fortalecerán y redundarán en una instrucción de mayor calidad para nuestros alumnos en esta sede, manteniendo nuestra metodología y rigurosidad para la formación de profesionales capaces de resolver problemas con eficacia y eficiencia.
Por último, la supervisión académica también se modifica, tenemos un espacio único a cargo de la Mtra. Maetzin Ordaz con apoyo de la Mtra. Cristina Bravo, donde se unificarán criterios de trabajo para todos los estudiantes de la sede, sin dejar de lado el fomento del trabajo académico que coadyuve en las actividades asistenciales como se ha hecho desde hace 20 años.
Estamos seguros que estos cambios nos fortalecerán y redundarán en una instrucción de mayor calidad para nuestros alumnos en esta sede, manteniendo nuestra metodología y rigurosidad para la formación de profesionales capaces de resolver problemas con eficacia y eficiencia.
Una vez más estamos concluyendo un ciclo académico, y con ello celebramos el término de actividades asistenciales de una generación más de estudiantes de Medicina Conductual.
Esperamos que sus expectativas de formación profesionalizante se hayan cumplido y que todas las oportunidades de aprendizaje se hayan aprovechado al máximo, que hayan crecido, no sólo como psicólogos orientados al ámbito de la salud, sino como personas.
Les felicitamos por este logro y les deseamos una pronta titulación. Esperamos tener noticias suyas pronto!, mientras, les compartimos una muestra fotográfica de esta generación
Esperamos que sus expectativas de formación profesionalizante se hayan cumplido y que todas las oportunidades de aprendizaje se hayan aprovechado al máximo, que hayan crecido, no sólo como psicólogos orientados al ámbito de la salud, sino como personas.
Les felicitamos por este logro y les deseamos una pronta titulación. Esperamos tener noticias suyas pronto!, mientras, les compartimos una muestra fotográfica de esta generación
Hoy, una nueva generación de alumnos de Medicina Conductual se incorpora oficialmente a nuestras sedes: 10 de ellos están asignados al Hospital Juárez de México y dos más al Hospital General de Atizapán.
Ninguna inducción es suficiente para enfrentar los retos de la práctica hospitalaria, pero confiamos -el claustro de profesores y tutores- en que todos alcanzarán sus metas académicas y profesionales.
Les deseamos el mayor de los éxitos y les sugerimos no desaprovechar esta gran oportunidad para aprender haciendo.
Anualmente se publica la convocatoria de ingreso al posgrado en psicología, donde se incluyen los programas de Maestría y Doctorado; este año el calendario se modificó y el registro de aspirantes comenzará el próximo lunes 29 de octubre y concluirá el viernes 23 de noviembre.
La convocatoria completa la pueden consultar en la página del Posgrado en Psicología , así como el instructivo para Maestría con fechas y especificaciones. Te recomendamos leer cuidadosamente ambos documentos y completar los datos adecuadamente, de acuerdo con la residencia de tu elección, recuerda que Medicina Conductual tiene dos sedes, en nuestro caso pertenecemos a la FES Iztacala.
Como parte de las actividades de divulgación de la residencia, hemos preparado una serie de videos dirigidos a los interesados en ingresar la residencia en Medicina Conductual, y en general, a los estudiantes de licenciatura como una forma de promover el conocimiento de las opciones que el posgrado ofrece.
Les dejamos el primero de la serie, con el coordinador Leonardo Reynoso.
La convocatoria completa la pueden consultar en la página del Posgrado en Psicología , así como el instructivo para Maestría con fechas y especificaciones. Te recomendamos leer cuidadosamente ambos documentos y completar los datos adecuadamente, de acuerdo con la residencia de tu elección, recuerda que Medicina Conductual tiene dos sedes, en nuestro caso pertenecemos a la FES Iztacala.
Como parte de las actividades de divulgación de la residencia, hemos preparado una serie de videos dirigidos a los interesados en ingresar la residencia en Medicina Conductual, y en general, a los estudiantes de licenciatura como una forma de promover el conocimiento de las opciones que el posgrado ofrece.
Les dejamos el primero de la serie, con el coordinador Leonardo Reynoso.
Un nuevo semestre comienza, y le damos la bienvenida a una nueva generación de estudiantes, quienes luego de un largo y arduo proceso de selección, ingresan para formarse como especialistas en Medicina Conductual.
Esperamos de todos su disposición y apertura para nuevas experiencias de aprendizaje, que sus experiencias previas les den habilidades suficientes para integrarse a los equipos de trabajo que cada una de nuestras sedes y servicios tiene; y sobretodo, que tengan la madurez para afrontar los retos que, sin duda, habrán de presentarse. Los docentes y tutores deseamos que esta sea una etapa de crecimiento profesional y personal, en la cual haremos lo que esté a nuestro alcance para favorecerlo.
Esperamos de todos su disposición y apertura para nuevas experiencias de aprendizaje, que sus experiencias previas les den habilidades suficientes para integrarse a los equipos de trabajo que cada una de nuestras sedes y servicios tiene; y sobretodo, que tengan la madurez para afrontar los retos que, sin duda, habrán de presentarse. Los docentes y tutores deseamos que esta sea una etapa de crecimiento profesional y personal, en la cual haremos lo que esté a nuestro alcance para favorecerlo.
Autor
Residencia en Medicina Conductual, programa creado en 1998, comenzamos a picar piedra y poco a poco nos hemos vuelto integrantes del equipo de salud para la atención de personas con enfermedades crónico degenerativas en nuestros hospitales sede: el Hospital General de Atizapán y el Hospital Juárez de México.
Archivos
Febrero 2021
Junio 2020
Marzo 2020
Octubre 2019
Agosto 2019
Julio 2019
Junio 2019
Enero 2019
Octubre 2018
Agosto 2018
Junio 2018
Marzo 2018
Diciembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Junio 2017
Mayo 2017
Abril 2017