Luego de poco más de dos años fuera de nuestra sede Hospital Juárez de México, hoy reiniciamos actividades asistenciales con un nuevo equipo de estudiantes, quienes estarán bajo la supervisión de la Mtra. Cintia Sánchez Cervantes. Esperaron pacientemente este momento, ahora es tiempo de que demuestren sus habilidades y aprendan lo más posible, estamos seguros que será una experiencia formativa sin igual.
0 Comments
El pasado viernes 5 de agosto retomamos la convivencia de bienvenida para la generación, en esta ocasión aprovechamos para hacerlo por partida doble para los estudiantes de ingreso 2022 y 2023. Como cada vez que se organiza esta actividad, parte de la plantilla docente estuvo presente para conocer a las personas con quienes trabajaran en los próximos dos años. Desde mayo de 2021 se ofrece un servicio de atención psicológica en línea para la comunidad universitaria, no solo de la FES Iztacala, sino de cualquier escuela o facultad de la UNAM.
|
Luego de diversas gestiones administrativas, desde el pasado 11 de junio las actividades de nuestros estudiantes en el Hospital Juárez de México se han modificado en estructura y administración, una de las más significativas es el cambio de supervisor in situ, y con mucho orgullo presentamos a la Mtra. Cintia Tamara Sánchez Cervantes, egresada de nuestra residencia, quien a partir de ahora se hará cargo de la supervisión de las actividades asistenciales, con el apoyo de la Mtra. Michelle Charlier Kuri, Jefa de la Unidad de Salud Mental Comunitaria, con lo cual nos hemos incorporado a esta unidad con la finalidad de proporcionar atención integral a las personas con necesidades psicológicas que acuden a la institución canalizando apropiadamente aquellos casos que no competen a la intervención de Medicina Conductual. |
Con la incorporación de la Mtra. Sánchez Cervantes, una de nuestras metas se ha logrado, ya que nadie mejor para supervisar las actividades de nuestros estudiantes que alguien que se ha formado en el programa y que además fue alumna en la sede, por lo que tiene un conocimiento amplio de las características y necesidades tanto de la institución académica como de la asistencial.
Ser parte de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de la sede nos ubica en un lugar de intercambio respetuoso con profesionales de la psicología con otro enfoque de intervención, pero con la misma meta: atender con calidad a los pacientes, por lo que tendremos sesiones de caso conjuntas con todos los integrantes de la misma.
Los cambios también se traducen en una redirección de los esfuerzos del trabajo asistencial y formativo a un servicio con alta demanda como Oncopediatría, por lo que nuestros ocho residentes actualmente se encuentran desarrollando sus actividades en Clínica del Dolor, Geriatría, Hematología, Medicina Interna y Oncología.
Por último, la supervisión académica también se modifica, tenemos un espacio único a cargo de la Mtra. Maetzin Ordaz con apoyo de la Mtra. Cristina Bravo, donde se unificarán criterios de trabajo para todos los estudiantes de la sede, sin dejar de lado el fomento del trabajo académico que coadyuve en las actividades asistenciales como se ha hecho desde hace 20 años.
Estamos seguros que estos cambios nos fortalecerán y redundarán en una instrucción de mayor calidad para nuestros alumnos en esta sede, manteniendo nuestra metodología y rigurosidad para la formación de profesionales capaces de resolver problemas con eficacia y eficiencia.
Por último, la supervisión académica también se modifica, tenemos un espacio único a cargo de la Mtra. Maetzin Ordaz con apoyo de la Mtra. Cristina Bravo, donde se unificarán criterios de trabajo para todos los estudiantes de la sede, sin dejar de lado el fomento del trabajo académico que coadyuve en las actividades asistenciales como se ha hecho desde hace 20 años.
Estamos seguros que estos cambios nos fortalecerán y redundarán en una instrucción de mayor calidad para nuestros alumnos en esta sede, manteniendo nuestra metodología y rigurosidad para la formación de profesionales capaces de resolver problemas con eficacia y eficiencia.
Una vez más estamos concluyendo un ciclo académico, y con ello celebramos el término de actividades asistenciales de una generación más de estudiantes de Medicina Conductual.
Esperamos que sus expectativas de formación profesionalizante se hayan cumplido y que todas las oportunidades de aprendizaje se hayan aprovechado al máximo, que hayan crecido, no sólo como psicólogos orientados al ámbito de la salud, sino como personas.
Les felicitamos por este logro y les deseamos una pronta titulación. Esperamos tener noticias suyas pronto!, mientras, les compartimos una muestra fotográfica de esta generación
Esperamos que sus expectativas de formación profesionalizante se hayan cumplido y que todas las oportunidades de aprendizaje se hayan aprovechado al máximo, que hayan crecido, no sólo como psicólogos orientados al ámbito de la salud, sino como personas.
Les felicitamos por este logro y les deseamos una pronta titulación. Esperamos tener noticias suyas pronto!, mientras, les compartimos una muestra fotográfica de esta generación
Autor
Residencia en Medicina Conductual, programa creado en 1998, comenzamos a picar piedra y poco a poco nos hemos vuelto integrantes del equipo de salud para la atención de personas con enfermedades crónico degenerativas en nuestros hospitales sede: el Hospital General de Atizapán y el Hospital Juárez de México.
Archivos
August 2022
February 2022
February 2021
June 2020
March 2020
October 2019
August 2019
July 2019
June 2019
January 2019
October 2018
August 2018
June 2018
March 2018
December 2017
August 2017
July 2017
June 2017
May 2017
April 2017