Medicina Conductual Iztacala
  • Inicio
  • ADMISIÓN 2026-1
  • Presentación
    • Ingreso
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PERFILES
  • DOCENTES
  • LA SUPERVISIÓN
  • TALLERES
  • Titulación
  • EGRESADOS
  • RECURSOS
    • PUBLICACIONES
    • MATERIAL PSICOEDUCATIVO
    • VIDEOS
    • COVID-19

Noticias MC

Avisos y más

Inicio de rotación 2019-2020

1/7/2019

0 Comentarios

 

Hoy, una nueva generación de alumnos de Medicina Conductual se incorpora oficialmente a nuestras sedes: 10 de ellos están asignados al Hospital Juárez de México y dos más al Hospital General de Atizapán.

Ninguna inducción es suficiente para enfrentar los retos de la práctica hospitalaria, pero confiamos -el claustro de profesores y tutores- en que todos alcanzarán sus  metas académicas y profesionales.  

Les deseamos el mayor de los éxitos y les sugerimos no desaprovechar esta gran oportunidad para aprender haciendo. 

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Convocatoria de ingreso al posgrado 2020-1

10/23/2018

8 Comentarios

 
Anualmente se publica la convocatoria de ingreso al posgrado en psicología, donde se incluyen los programas de Maestría y Doctorado; este año el calendario se modificó y el registro de aspirantes comenzará el próximo lunes 29 de octubre y concluirá el viernes 23 de noviembre.

​La convocatoria completa la pueden consultar en la página del Posgrado en Psicología , así como el instructivo para Maestría con fechas y especificaciones. Te recomendamos leer cuidadosamente ambos documentos y completar los datos adecuadamente, de acuerdo con la residencia de tu elección, recuerda que Medicina Conductual tiene dos sedes, en nuestro caso pertenecemos a la FES Iztacala. 

Como parte de las actividades de divulgación de la residencia, hemos preparado una serie de videos dirigidos a los interesados en ingresar la residencia en Medicina Conductual, y en general, a los estudiantes de licenciatura como una forma de promover el conocimiento de las opciones que el posgrado ofrece. 

Les dejamos el primero de la serie, con el coordinador Leonardo Reynoso. 

​

8 Comentarios

Inicio del seMestre 2019-1

8/5/2018

1 Comentario

 
Un nuevo semestre comienza, y le damos la bienvenida a una nueva generación de estudiantes, quienes luego de un largo y arduo proceso de selección, ingresan para formarse como especialistas en Medicina Conductual. 

Esperamos de todos su disposición y apertura para nuevas experiencias de aprendizaje, que sus experiencias previas les den habilidades suficientes para integrarse a los equipos de trabajo que cada una de nuestras sedes y servicios tiene; y sobretodo, que tengan la madurez para afrontar los retos que, sin duda, habrán de presentarse. Los docentes y tutores deseamos que esta sea una etapa de crecimiento profesional y personal, en la cual haremos lo que esté a nuestro alcance para favorecerlo. 
Imagen
Imagen
Imagen
1 Comentario

Termina una rotación más

6/27/2018

0 Comentarios

 
Hoy concluyen las actividades académicas y asistenciales de nuestros residentes de segundo año...

​Como claustro de profesores hemos aprendido mucho con ustedes, esperamos que su experiencia en el quehacer hospitalario sea provechosa y que ayude a que sean mejores profesionales y sobretodo, mejores personas. Esta generación fue muy participativa en eventos especializados, tanto nacionales como internacionales, lo cual sin duda favorece la divulgación de nuestras actividades. 

Siempre es un gusto ver como los estudiantes llegan, pulen habilidades que ya tenían y desarrollan otras... les compartimos una muestra fotográfica de los integrantes de esta generación. ¡Felicidades!
0 Comentarios

los primeros 20 años

6/18/2018

1 Comentario

 
La semana pasada celebramos nuestros primeros 20 años como Residencia en Medicina Conductual, la organización y puesta en marcha de este evento nos dejó muchos aprendizajes, y también nos dió la oportunidad de compartir algunos minutos con algunos egresados que se dieron el tiempo para acompañarnos. 

Pese a que el clima estuvo en nuestra contra, los asistentes no se dejaron asustar y estuvieron llenando el aula magna de la UIICSE los tres días. Se los agradecemos profundamente, sin duda estamos satisfechos con los resultados de este primer evento. Ya organizaremos el segundo, por lo pronto les dejamos un resumen con algunos datos destacados del evento y algunas fotos. 
Imagen
1 Comentario

20 años de experiencias

6/7/2018

3 Comentarios

 
En 1998 se aprobó el Programa de la Residencia en Medicina Conductual, por lo que en este 2018 nos encontramos a 20 años de distancia, y en ese tiempo, hemos tenido grandes cambios:
  • De los cinco semestres originales, desde hace varios años hemos logrado ajustar nuestras actividades a cuatro semestres, conservando 2400 horas prácticas (casi el doble de las horas mínimas que solicita el programa).  
  • La división en dos sedes, con lo que se ha logrado ampliar la matrícula de alumnos que ingresan al programa, además de consolidar a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala como nuestra sede a través de diversos convenios con instituciones de salud. 
  • Hemos ampliado nuestra cobertura de atención en el Hospital juárez de México, donde iniciamos actividades en dos servicios (Oncología y Trasplantes) y en la actualidad nos encontramos presentes en Medicina Interna, Hematología, Clínica del Dolor y Geriatría; además de  mantenernos en el Hospital General de Atizapán.  
  • Hemos incrementado y mantenido nuestra eficiencia terminal: tenemos al 80% de nuestros egresados titulados. 

Los docentes de la residencia estamos convencidos de que una buena manera de celebrar el trabajo realizado principalmente por nuestros estudiantes, es favorecer el intercambio de ideas y que sean ellos los principales portavoces de las actividades que se realizan, por ello para conmemorar estos 20 años, hemos organizado el 1er Coloquio de Medicina Conductual. 
Imagen
El objetivo de este evento es favorecer la difusión de las principales actividades que se desarrollan en nuestra sede, así como acercar a la comunidad universitaria al conocimiento de nuestra disciplina.

La respuesta que hemos tenido a la invitación a asistir ha sido una sorpresa, los esperamos la próxima semana. Por lo pronto, les dejamos de nueva cuenta el programa completo. 
coloquio_mc.pdf
File Size: 8861 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

3 Comentarios

exámenes específicos 2019-1

3/26/2018

2 Comentarios

 
Estimados aspirantes a  ingresar a la Residencia en Medicina Conductual, sede Iztacala:
             
Los felicitamos por haber aprobado el primer filtro de evaluación para el ingreso a la Residencia.

Nos es grato comunicarles que los Exámenes Específicos tendrán lugar el MIÉRCOLES 25 de abril de 2018, en el Aula Magna de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación -UIICSE-, de 9:00 a 15:30 en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 

Les recomendamos acudir debidamente desayunados, además de llevar una tabla sujetapapeles; y para aquellos que no conozcan las instalaciones de la FES Iztacala, les invitamos a visitarla unos días antes de la fecha programada, para evitar contratiempos y presentarse puntualmente (una vez cerrada la puerta, no entrará ninguna persona al examen) en las instalaciones ya mencionadas. 

Para prepararse para el examen específico, les sugerimos revisar los siguientes materiales:
1. Reynoso, L. y Becerra, A. (2014). Medicina conductual: teoría y práctica. México: UNAM-Qartuppi. Capítulos 3, 4, 5 y 6, lo pueden descargar gratuitamente.
​

Artículos para analizar: 
zajdel-daily_communal_coping-couples-t2dm.pdf
File Size: 107 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

rocque-improving_shared_decision_making-leukemia.pdf
File Size: 454 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Videos para observar habilidades de entrevista y metodología empleada: ​
2 Comentarios

recuento de actividades 2017

12/23/2017

0 Comentarios

 

Este año participamos en diversos eventos académicos y de divulgación, siempre con el objetivo de difundir las actividades que realizan nuestros estudiantes y el claustro de profesores.

​Les compartimos un recuento de las mismas...

MARZO. Estuvimos en el Taller “Formulación conductual de casos clínicos en el contexto hospitalario”, en el marco del Congreso Nacional sobre Comportamiento Humano: un aporte de la Psicología Conductual y Cognitiva, celebrado en la Universidad Autónoma del Estado de México.

En este mismo mes, la Carrera de Optometría de la FESI, nos invitó a impartir la conferencia Habilidades asertivas y de entrevista con pacientes optométricos


ABRIL. La Coordinación de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento de la Facultad de Psicología en Ciudad Universitaria nos invitó a impartir la conferencia Aplicaciones del condicionamiento clásico y operante en el contexto hospitalario. 


MAYO. En la Semana de la Psicología de la Facultad de Ciencias de Comportamiento de la UAEM, nos invitaron a impartir el mismo tema, como Conferencia Magistral: Aplicaciones del condicionamiento clásico y operante en el contexto hospitalario, ¡fue todo un éxito!


JULIO. Asistimos al Congreso Interamericano de Psicología, organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología en Mérida, Yucatán. En ese evento se presentó el cuento Don Beto, el diabeto; además de ponencias de trabajos a cargo de algunos docentes de la residencia. 


SEPTIEMBRE. Los sismos en nuestro país nos pusieron a prueba... a petición de una de nuestras egresadas, nuestros residentes de primer año elaboraron infografías y trípticos sobre Estrés Agudo y Estrés Postraumático entre otros temas, para ser difundidos en comunidades gravemente afectadas del sur de la CDMX. ¡Próximamente las publicaremos completa esta serie de materiales!


OCTUBRE. Como cada año, estuvimos muy activos en el Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, esta vez celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Impartimos un taller y coordinamos tres simposios, uno sobre instrumentos de evaluación y dos sobre casos clínicos en contextos hospitalarios, los cuales no habrían sido posible sin la participación entusiasta de nuestros alumnos de segundo año. 


Hacia mediados de mes participamos en el 5o Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones, celebrado en la ciudad de Tlaxcala, donde se presentaron datos de la productividad de nuestros residentes asignados al servicio de trasplante renal en el Hospital Juárez de México. 

Concluimos el mes con la participación de nuestro profesor más joven en las Jornadas de la Oncología organizadas por la División de Posgrado de la FESI, con la ponencia La residencia en medicina conductual: Propuesta de trabajo ante problemas oncológicos, en la cual se expuso el sistema de trabajo con el cual nos hemos incorporado al servicio de Oncología del Hospital Juárez de México desde hace 19 años. 

NOVIEMBRE. Sin duda nuestro mes más intenso en actividades; las horas de planeación y logística se vieron reflejadas en trabajo en equipo y división de tareas para poder estar presente en todos los eventos. Comenzamos con el Día Mundial de la Diabetes, con una Jornada de Salud en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Salud Integral, donde nuestras alumnas de segundo año estuvieron psicoeducando a los asistentes sobre alimentación, actividad física y el riesgo de padecer diabetes.

El 21 comenzó por tercer año consecutivo nuestro Taller introductorio a la Medicina Conductual, con transmisión vía video conferencia a la UNISON, UAEH y UAEM, como siempre, fue un gusto compartir con todos ellos gracias a la tecnología. 


Y es así como termina este recuento de actividades académicas, ¡esperamos que el año por venir sea igual de productivo!
0 Comentarios

BIENVENIDA OFICIAL DE LA GENERACIÓN 2018

8/4/2017

0 Comentarios

 
Este es el quinto año consecutivo que organizamos una pequeña reunión de bienvenida para la nueva generación. El propósito de la reunión es presentar a la planta docente, tutores, supervisores académicos y a los compañeros que se encuentran en sede, con la idea de favorecer el conocimiento  temprano de todos los actores de la residencia. 

Al principio, nuestro coordinador, el Mtro. Leonardo Reynoso les da la bienvenida oficial como estudiantes de la residencia, y posteriormente les invitamos a los jardines de nuestra facultad para convivir unas horas.  ​
Imagen
Imagen
Este año ha sido, hasta el momento, la reunión más numerosa. ¡Hemos crecido! tenemos 15 alumnos de segundo año y 13 de nuevo ingreso; voluntarios, tesistas y una planta docente muy activa. 
Y esta es la nueva generación, nos da mucho gusto recibirlos, les deseamos muchos aprendizajes y éxitos en este camino. ¡Esperamos disfruten mucho esta etapa!
Imagen
0 Comentarios

Infografias

7/8/2017

1 Comentario

 
Uno de los proyectos de la Residencia en Medicina Conductual, sede Iztacala es elaborar recursos que faciliten la divulgación de las actividades académicas y asistenciales; como parte de esa labor, nos proponemos publicar infografías con contenidos originales desarrollados por nuestros alumnos y docentes.

Arrancaremos este proyecto con la publicación mensual de una infografía relacionada con las características y actividades de la residencia, problemáticas psicológicas atendidas con mayor frecuencia y la labor del psicólogo en el ámbito hospitalario. En la sección Recursos, se tendrán a disposición conforme se vayan publicando. 

Esperamos publicarlas el día 19 de cada mes, debido a que es el número de generaciones que hasta el momento se han formado, ¡estén pendientes!
Imagen
1 Comentario
<<Anterior
Siguiente>>

    Autor

    Residencia en Medicina Conductual, programa creado en 1998, comenzamos a picar piedra y poco a poco nos hemos vuelto integrantes del equipo de salud para la atención de personas con enfermedades crónico degenerativas en nuestros hospitales sede: el Hospital General de Atizapán y el Hospital Juárez de México.

    Archivos

    Agosto 2022
    Febrero 2022
    Febrero 2021
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Localización

Somos los creadores de una residencia única en Hispanoamérica, con 24 años de labores ininterrumpidas, con  más de 2,400 horas de práctica asistencial supervisada bajo el modelo cognitivo-conductual.

​Última actualización, abril de 2025
AVISO DE PRIVACIDAD

Contacto:

Imagen
  • Inicio
  • ADMISIÓN 2026-1
  • Presentación
    • Ingreso
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PERFILES
  • DOCENTES
  • LA SUPERVISIÓN
  • TALLERES
  • Titulación
  • EGRESADOS
  • RECURSOS
    • PUBLICACIONES
    • MATERIAL PSICOEDUCATIVO
    • VIDEOS
    • COVID-19